viernes, 22 de julio de 2011

Días fértiles





Ropa premamá para el otoño
¿Sabes cuáles son tus días fértiles? Tanto si estás buscando un embarazo como si estás tratando de evitarlo es probable que te interese saber en qué días es más probable que se produzca la fecundación, pero dado que no hay forma de saber de una forma 100% fiable qué días son los fértiles, más vale no obsesionarse con ello -si quieres tener un hijo, ten relaciones sexuales durante todo el ciclo, y si lo estás evitando, toma medidas de precaución todos los días-.
En principio los días fértiles son los que preceden a la ovulación, llegando a un punto álgido de fertilidad cuando esta se produce. ¿Y cuándo se produce? aproximadamente entre 12 y 16 días antes de que te venga la siguiente regla.
¿Quieres saber más sobre tus días fértiles?

Si tu menstruación viene cada 28 días tu día de máxima fertilidad sería el 14 del ciclo, que es cuando se produce la ovulación -tu óvulo es liberado del folículo y comienza a desplazarse por las trompas de falopio hacia el útero-. Es decir, contando a partir del día que te baja la regla 14 días antes. A partir de ahí, cuanto más cercano sea el día en que mantengas relaciones al día 14 del ciclo, más posibilidades de quedar en estado, especialmente los días previos.
Es importante tener en cuenta que los días fértiles no son a mitad de ciclo, sino unos 14 días antes de que empiece el siguiente. Así, en un ciclo de 31 días, el día de máxima fertilidad sería el 17 contando desde el primer día de regla (y 14 días antes de la siguiente).
Así, para una mujer con ciclos de 28 días, normalmente se consideran días fértiles entre los días 11 y 16 del ciclo, aunque los médicos recomiendan a las parejas que están buscando un hijo que tengan relaciones frecuentes entre los días 7 y 20 del ciclo, porque normalmente es difícil precisar las fechas exactas en las que se desprenderá el óvulo. También hay que tener en cuenta que los espermatozoides duran entre 3 y 5 días vivos dentro del interior del cuerpo de la mujer, por lo que tener relaciones del día 10 al 14 es una buena idea, ya que el óvulo, por contra, sólo es fértil durante un día.
Ropa premamá para el otoño
Esto no quiere decir que si no buscas un embarazo, con tener relaciones sexuales justo después de que te venga la regla, o un par de días antes, estés protegida. Por muy regular que seas, tus días fértiles sólo se saben con seguridad a posteriori, y más vale evitar problemas, que tampoco es tan difícil usar un método anticonceptivo real ¿no?
Hay métodos para calcular con más precisión los días de máxima fertilidad, pero ninguno es 100% seguro. Uno de esos métodos es la medición de la temperatura basal, para la que necesitas un termómetro especial que puedes comprar en la farmacia. Durante los días fértiles, la temperatura basal, que debes medir justo al despertarte, está un poquito más elevada.
Otra forma de identificar los días fértiles es evaluando el aspecto del flujo cervical. Durante los días fértiles, el flujo será húmedo, cremoso y blanco. Los días super-fértiles será casi transparente, y muy resbaladizo, ya que esta consistencia ayuda a los espermatozoides a desplazarse.
Por último, hay tests de ovulación que también puedes comprar en la farmacia y que en contacto con tu orina, miden la cantidad de la hormona luteneizante, que aumenta durante la ovulación, lo que permite determinar el día en que esta se produce. Es el sistema más fiable para medir los días fértiles.
Si buscas un bebé, debes tomar tus supuestos días fértiles como una indicación, pero nunca como algo determinante. Si no los buscas, no hace falta que les prestes ninguna atención.
Si quieres ver más información sobre fertilidad y embarazo, puedes visitar www.blogbebes.com.
Escrito por: Cristina 
ENLACE  http://www.demujer.es/dias-fertiles/

viernes, 15 de julio de 2011

Inteligencia matrimonial





"Las parejas se divorcian porque no saben expresar en forma correcta ciertos comportamientos", dice Diane Solle, directora ejecutiva de la Asociación Educativa para el Matrimonio, la familia y la Pareja.

"Lo principal es saber como manejar el conflicto. Por lo que conocemos, todas las parejas deben saber, que el desacuerdo es parte de todos los matrimonios." Agrega además que lo crítico para manejar el conflicto, "es mantener el mismo en el sitio apropiado, y no dejar que contamine el amor y la amistad dentro del matrimonio. Eso demanda, un entendimiento real de los miedos, ansiedades y frustraciones de la otra persona", dice ella. "Cuando las parejas escuchan y aprenden, pueden ver realmente cambios dramáticos."
Linda Waite, autora del libro The Case for Marriage, tiene un doctorado y es Socióloga de la Universidad de Chicago. Ha estado realizando investigaciones en el Instituto del Matrimonio por más de 20 años, y ha estado casada por 28 años.

"Las personas tienen expectativas irreales con respecto al matrimonio", dice "Muy enfocados
en sus propios derechos, pero no suficientemente en sus responsabilidades, y mucho en los resultados a corto plazo y no a largo plazo. Es muy común para las personas ser infelices
en un punto y absolutamente felices más tarde".


Jeffrey H. Larson, profesor y director de Programas para graduados sobre Terapia Familiar y
del Matrimonio en Brigham Young University, dice que hay varios rasgos que llevan hacia el
éxito marital. Estos incluyen "buenas habilidades para la comunicación y para la resolución de conflictos". Rasgos individuales de salud emocional, buena autoestima y madurez son también muy importantes para el éxito en el matrimonio."

Elaina Taylor, Terapeuta matrimonial en Falls Church, ha estado casada por 30 años. "En un matrimonio largo", expresa su punto de vista: "a veces las cosas funcionan bien y entonces
se interpone una gran piedra en el camino y no sabemos como rodearla, haciendo que c
c ada vez nos alejemos más de nuestra pareja. Esto pasa en cada relación y es necesario aprender a reconectarnos. Cuando la comunicación es importante, aprender a escuchar,
no reaccionar y no autodefenderse es muy importante en un matrimonio, aunque es duro hacerlo cuando uno se siente resentido y dolido".
"Los sentimientos son muy poderosos, cuando se los mantiene dentro de uno", agrega Taylor.

Scott M. Stanley, un Terapeuta e Investigador de la Universidad de Denver, ha dirigido una investigación por más de 20 años y junto con sus colegas Howard Markman y Susan Blumberg, crearon un Programa para la prevención y realce de las relaciones. Esta investigación, basada
en el comportamiento, se enfoca en bajar los factores de riesgo y aumentar los factores protectores para asegurar el éxito en los matrimonios.

Los factores de riesgo incluyen los comportamientos neuróticos, la convivencia prematrimonial, divorcios previos, relaciones conflictivas, noviazgos cortos, habilidades
de comunicación, actitudes disímiles y ser muy jóvenes.


Algunos de estos factores no son factibles de cambiar pero otros si, como la habilidad de comunicarse, el manejo de los conflictos, las actitudes, expectativas y creencias. Aquí es
cuando el Programa puede jugar un rol importante.


Algunas señales que avisan que el matrimonio necesita algo de trabajo

- Uno de los dos se siente infeliz, solo y no conectado con su pareja.

- Uno de los dos pasa mucho tiempo fuera de su hogar. Si no están compartiendo tiempo
juntos, hay una bandera roja. Se necesitan dos personas comprometidas con la relación.
Si sus carreras son prioridad, puede existir un problema.

- Evadir conflictos o hablar de necesidades puede ser una señal de que algo esta mal.

Además de escuchar y hablar, Taylor sugiere que una pareja debe divertirse juntos:
"Ser alegres. Una de las maneras de re-encontrarse es tener una salida juntos por lo
menos una vez a la semana. Es también importante mantener la prioridad en la pareja
y no siempre poner a los hijos primero.


Fuente: Mujer Actual.